Hacemos España
El Gobierno ha mejorado la situación de aquellas personas que de manera altruista y solidaria dan apoyo a los más vulnerables de nuestra sociedad. La actualización de la Ley del Voluntariado, da respuesta a una nueva realidad social, modernizando su funcionamiento y mejorando la interlocución con las Administraciones Públicas.
El Proyecto de Ley actualiza la Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado, y persigue adaptar las dimensiones del voluntariado y de las entidades que conforman el Tercer Sector de Acción Social a la realidad actual, modernizando su funcionamiento y mejorando la interlocución con las Administraciones Públicas.
Establece un nuevo marco jurídico que responde adecuadamente a la configuración y a las dimensiones del voluntariado actual.
Resuelve la dispersión normativa, a través del respeto competencial.
Delimita el régimen jurídico de las personas voluntarias, su relación con las entidades, y acota el campo jurídico de la Administración.
Las empresas y las universidades podrán promover y participar en programas de voluntariado.
Establece nuevos ámbitos de voluntariado: social, internacional de cooperación al desarrollo, ambiental, cultural, deportivo, de ocio y tiempo libre, comunitario y de protección civil, que es el que surge a raíz de una emergencia o una catástrofe natural.
La norma, aparte de fijar los derechos y deberes de las personas voluntarias y de los destinatarios de su actividad, fija unas unos límites para personas condenadas en delitos contra menores o contra los derechos de la mujer, pues no podrán integrarse en proyectos dirigidos a estos colectivos. Además, se amplían los supuestos de limitación al tráfico ilegal de personas y al terrorismo.
Mediante esta Ley se ha creado un permiso para que el personal sanitario participe en proyectos de cooperación y emergencias sanitarias.
También se modifica el art. 31 de la Ley 55/2003 del Estatuto marco para promover una homogeneización de baremos de méritos en los procedimientos de provisión de plazas de personal estatutario.
Actualmente está en tramitación parlamentaria.
La nueva Ley del Voluntariado reconoce la gran labor social que desempeñan en España alrededor de 6 millones de voluntarios, un 15% de la población. Un trabajo altruista y solidario con las personas que más lo necesitan y con la sociedad en su conjunto.
A través de la aprobación de los Proyectos de Ley de Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social, el mantenimiento de las subvenciones sociales con cargo al IRPF, el diseño de mecanismos de liquidez o la creación de la Mesa para el Dialogo Civil, el Gobierno muestra su compromiso con las entidades sociales, el espíritu altruista de buena parte de nuestra sociedad y el apoyo a las clases más desfavorecidas.
Mediante el permiso para participar en proyectos de cooperación y emergencias humanitarias, el personal sanitario del SNS tiene garantizados la conservación de sus derechos y el reconocimiento de los servicios prestados en proyectos de ayuda internacional.